Roberto Alejandro Flores Elías
Ser un profesional que con visión, valores e innovación busca a través de los estudios de post grados que ofrece el CUNSUR, aportar a nuestra Guatemala liderazgo capaz de transformar para bien los recursos disponibles de la Agroindustria a través del Gerenciamiento de las Empresas Agroindutriales.
Vistas de página en total
Curso Metodología de la Investigación
El Objetivo del Curso es que como Profesionales y Estudiantes de la Maestría en Gerencia de Empresas Agroindustriales del CUNSUR, año 2021, logremos el aprendizaje de las generalidades de la Investigación Científica, aplicada a diferentes ciencias, orientada a formar desde un aspecto profesional, en las áreas de Investigación y Tecnologías Científicas. Servirá de herramienta fundamental para redactar correctamente Investigaciones de alto nivel en todo ambito.
TEMA FINAL DE INVESTIGACIÓN
ADHESIÓN DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE CAFE EN GUATEMALA, AL PROGRAMA DE OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA), PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTANDARES DE CALIDAD MUNDIAL AGREGANDO VALOR A LA CADENA LOGISTICA Y AGILIZACIÓN EN EL PROCESO ADUANERO DEL TRASLADO DE MERCADERÍAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
Planteamiento resumido
El Gobierno de Guatemala, se ha dado a la tarea de tratar de erradicar la corrupción en las aduanas y asegurar el trafico seguro en las fronteras del País. La Organización Mundial de Aduanas se ha empeñado en brindar apoyo a los países que todavía no cuentan con una certificación o estándares de seguridad, viendo la situación del sistema aduanero en Guatemala, que es complicado, en vista de que implica la administración del flujo de mercancías, el aseguramiento del traslado de mercancías y el cobro de impuesto aduanero, para fortalecer la recaudación tributaria que tanta falta hace para cumplir con las metas de inversión, en los diferentes programas de salud, educación y seguridad
Las aduanas a nivel mundial desempeñan un rol importante en la administración del comercio internacional que incluye la recaudación de impuestos, la preparación de las estadísticas de comercio exterior, la seguridad de la cadena logística, la facilitación del comercio, así como la protección de la sociedad, medio ambiente y patrimonio cultural, entre otros.
Los miembros de la Organización Mundial de Aduanas -OMA-, en el año 2005, adoptaron el Marco Normativo de la OMA para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (Marco SAFE), el cual actualmente descansa en tres pilares:
- Alianza Aduanas–Aduanas y
- Alianza Aduanas-Empresas
- Alianza Aduanas-Otras Autoridades Públicas Nacionales e Internacionales
El segundo pilar, denominado Aduanas–Empresas, pretende la asociación de las administraciones aduaneras con aquellas empresas del sector privado que demuestren buenas prácticas y que garanticen seguridad en la cadena logística del comercio internacional, reconociendo a las empresas como colaboradoras asociadas en estas tareas. Esto da origen a la figura del Operador Económico Autorizado -OEA-, que gozará de facilidades y beneficios en el despacho aduanero, una vez cumpla con los requisitos establecidos.
En el año 2010, con la necesidad de fortalecer y desarrollar mecanismos de control y aseguramiento de la cadena logística internacional, se crea en Guatemala a través de la Superintendencia de Administración Tributaria, específicamente en la Intendencia de Aduanas, la Unidad del Operador Económico Autorizado de Guatemala.
El objetivo es desarrollar e implementar un programa dirigido a usuarios del sector privado que cumplan con los requisitos y condiciones, que coadyuven a la seguridad de las mercancías y a la facilitación del comercio internacional en el marco de la legislación vigente.
LISTA DE TEMAS MARCO TEÓRICO
- · Marco Normativo OMA
- · Organización Mundial de Aduanas
- · Código Aduanero Uniforme Centroamericano
- · Recauca IV
- · Operador Económico Autorizado
- · Ley de Aduanas
- · Marco Normativo SAFE
- · Diseño de procesos
- · Adhesión al Sistema del Operador Económico Autorizado -OEA-
- · Función de la Organización Mundial de Aduanas en Guatemala
- · Mercancías
- · Marco Normativo del OEA
- · Sistema de Aduanas
- · Actores de la Cadena de Logística
- · Exportadores de Café